El funcionamiento de la tecnología WiFi está basado en una frecuencia de radio. Todas las redes LAN inalámbricas utilizan una frecuencia y un canal de radio para obtener acceso a la red local y a Internet. No es preciso utilizar cables para establecer una conexión con la red.

La seguridad de las redesWiFi o LAN inalámbricas está protegida mediante el cifrado, esto significa que los datos se cifran de forma inteligente con un algoritmo de tal forma que nadie más pueda usarlos.

¿Qué es el WiFi? Esta es la la tecnología que conecta a Internet sin cables

WiFi es un nombre comercial derivado de la contracción del término inglés Wireless Fidelity, que se puede traducir al español como: fidelidad inalámbrica. Es una tecnología de transmisión de datos por radiofrecuencia que se usa para basada en el estándar 802.11.

Todos conocemos las conexiones de dispositivos portátiles a internet, pero sirve para mucho más in la actualidad se están desrollando redes WiFi para implantar el internet de las cosas, o dispositivos del hogar y móviles que se conectan entre sí, y a internet, para intercambiar datos.

Hay muchos casos en los que únicamente la conexión WiFi es posible, esa es su ventaja, el WiFi puede llegar donde no llega ninguna conexión de cable. cableada, además la instalación es mucho más barata que usando cables.

Funcionamiento de la conexión WiFi?

El WiFi se transmite a través de ondas de radio. En este aspecto no e smuy diferente, a la anticuada radio, a los teléfonos móviles o la televisión

La diferencia está en la frecuencia que usa cada tecnología que el el WiFi es la de2,4 GHz y 5 GHz.

En todas conexiones WiFi tenemos un router WiFi, que se encarga de recibir la señal y decodificarla y emite una conexión inalámbrica para que puedan conectarse los clientes WiFi a través de adaptadores WiFi USB y antenas WiFi.

Las antenas WiFi pueden conectarse a través de 2,4 GHz ó 5 GHz, con los estándares 802.11 a/b/g/n/ac. Los router más modernos y de gama alta son de doble banda, es decir que transmiten en las dos bandas para conseguir mayor velocidad de conexión a internet.

La seguridad de la conexión WLAN WiFi

Detrás de cada conexión WiFi siempre hay un cifrado para la transmisión de datos entre el router y los receptores WiFi, en todas no exactamente, porque una red WiFi abierta, sin contraseña, no tiene algoritmo de cifrado y no pide contraseña de acceso. Estas redes WiFi son completamente inseguras, en tanto que cualquiera persona o máquina puede conectarse con el router e interceptar sus comunicaciones con los dispositivos conectados al mismo.

Así mismo el cifrado WPE, antiguo, el primero que se implantó en las redes WiFi, es un cifrado tan débil y sencillo que en la práctica e suna auténtica inseguridad o puerta abierta que permiten conseguir la clave WiFi en poco tiempo y con software muy sencillo.

El cifrado WPA y WPA2, que se usa actualmente, es seguro, casi al 100%, puesto que las vulnerabilidades detectadas no son fáciles ni están al alcance del usuario medio.