Acceso a Internet para invitados a través de redes sociales
El acceso a las WiFi para invitados y visitantes, que lleva ya tiempo en funcionamiento, comenzó fundamentalmente como un servicio para estar conectados en hoteles y otros espacios públicos. El pago por acceder a Internet no es muy popular entre los usuarios actuales, todo el mundo prefiere WiFi Gratis, y los clientes de cualquier negocio como un ba ro un hotel esperan que el acceso sea gratis, pero ¡alguien tiene que hacerse cargo de los costes!
En el mundo online actual, el acceso a una conexión WiFi es casi una obligación para cualquier operador. En un hotel, restaurante, cafetería, tienda o supermercado, los clientes o visitantes siempre piden acceso a Internet. Además del usuario final, ¿quién se beneficia más de ofrecer acceso a Internet, teniendo cubiertos los costes de hardware e instalación?
En general, el usuario final está dispuesto a hacer algún esfuerzo para estar conectado, siempre que sea sencillo y gratuito. Esto abre las puertas al llamado “acceso a través de las redes sociales”. Basándose en cuentas de redes sociales como Facebook WiFi, LinkedIn, Twitter, tumblr, etc., el usuario final consigue acceso a Internet y el dueño del negocio consigue un Like o registro de visita desde la red social.
Y esta forma de acceder a los datos del usuario es una mina de oro para los departamentos de marketing. Utilizando el acceso a través de las redes sociales, los proveedores consiguen metadatos sin entrar en cuestiones de privacidad, sobre todo información demográfica sobre los usuarios, y esto les permite saber qué hacer en el punto de acceso.
No es el nombre del usuario lo que importa (en cualquier caso, tampoco puede almacenarse) sino información más general: sexo, grupo de edad, idioma, etc. Los departamentos de marketing tienen así un conocimiento perfecto de sus visitantes y, en consecuencia, pueden adaptar al máximo las campañas de marketing y los mensajes publicitarios a su mercado.
La principal funcionalidad de este acceso a través de las redes sociales no la proporcionan los proveedores de hardware. Los proveedores solo venden equipos tales como routers y puntos de acceso, que contienen la potencia de procesamiento. Pero la implementación propiamente dicha la hacen normalmente otros proveedores, aprovechando las características de estos equipos de gama alta.
Hoy en día, no es solo el departamento de informática de la empresa el que toma decisiones sobre las inversiones en equipos de TI; a menudo también interviene en ello el departamento de marketing, que puede obtener información más específica sobre los clientes.
Necesitas comprar un router WiFi que funcione con WiFi de invitados con redes sociales mira este Archer c50 >>
Para cualquier duda o acalración contactanos en SILÍCEO TIENDA WIFI